Salazar Miranda Gustavo Alfonso
Nuevamente Tepeji del Río de Ocampo,Hidalgo se ve manchado por el feminicidio transfóbico de Renata Spencer, una joven trans que no se sentía identificada con su sexo, que se atrevió a vivir con su identidad de género a pesar de las ideas retrogradas de una sociedad que le decía como tenía que vestir y comportarse; lamentablemente el 9 de marzo su cuerpo fue hallado sin vida.
Recordemos que hace seis años JGB una mujer transexual y activista de la Unidad Especializada para la Atención a Usuarios de la Comunidad LGBTTTI de la PGJDF, fue asesinada en ese mismo municipio por un golpe en la cabeza ocasionada por una roca. Ahora la historia se vuelve a repetir con Renata que irradiaba alegría, con una mirada tierna y sonriente con la que enfrentaba la vida, como se muestra en la fotografía, pero su felicidad podría causar incomodidad hacia aquellos que piensan que han violentado su moral y se creen con el derecho de hacer daño en base a sus prejuicios.

Renata Spencer,
El duelo de sus familiares se convirtió en indignación que junto con el cortejo fúnebre, marcharon con la consigna “Queremos justicia” uniéndose a la marcha vecinos y amigos vestidos de pantalón negro y playera blanca, junto con pancartas exigieron la captura de los culpables y que no se dé carpetazo como en los demás casos impunes; haciendo mención el caso de Fernanda Lavalle, activista y trabajadora sexual, quien fue torturada recibiendo dos balazos en la cabeza, su cuerpo fue aventado en un terreno baldío de Actopan. No solo es una fotografía de una marcha que se llevó acabo, es una muestra de ese sentimiento que se expresa en sus rostros tristes, de indignación, de voces que no son escuchadas, exigiendo que giren sus miradas hacia ellos para hacer justicia y no se vuelva a repetir la misma historia.

Antes estos casos de transfobia, el activista Vicente Saldívar emprenderá una campaña para exigir respeto por los derechos de la comunidad LGBT y que las autoridades aclarezcan estos crímenes de odio y castiguen a los responsables. También organizo una marcha pacífica el 15 de marzo con el nombre “Todos Somos Renata, por un Tepeji sin violencia” donde se ha fomentado la tolerancia y la convivencia sana como sociedad, que ha sido fragmentada con la violencia que se vive en nuestro país.

#TodosSomosRenata, #JusticiaParaRenata
Con información del periódico El Independiente de Hidalgo y Mexico.com.